Qué hacer con vecinos morosos

Qué hacer con vecinos morosos

¿Tienes un vecino que cuando toca pagar las cuotas de la comunidad se escaquea?  Si no sabes qué hacer con los vecinos morosos este artículo te interesará.

Ley por la que se rige

En España las Comunidades de Propietarios ser rigen por la Ley de la Propiedad Horizontal. Mención aparte a Cataluña donde se aplica el Código Civil de ésta región. En dicha Ley es donde se regula cómo se va a utilizar los espacios y servicios comunes del inmueble. Para el resto de normas, la Comunidad de Propietarios deben redactar unos estatutos de carácter interno. En éste documento se debe regular la organización y normas menores que han de acatar los propietarios e inquilinos.

Cabe destacar que los estatutos no pueden contravenir en ningún momento ni circunstancia, la Ley de la Propiedad Horizontal, aunque fuesen anteriormente redactadas. Estas normas son comunes tanto para las personas que residen de manera fija, como las que tienen una segunda vivienda o viven de alquiler en una de las viviendas de la comunidad. Al final de este artículo podrás encontrar las pautas para saber qué hacer con vecinos morosos.q

No existe obligatoriedad de constituir una comunidad de propietarios. No obstante a partir del momento en el cual hay dos o más propietarios, la comunidad de propietarios ya existe. Aunque nosotros siempre aconsejamos que se constituya cuanto antes. Ya que facilita la organización de utilización de elementos comunes, así como su mantenimiento.

Aunque seas una comunidad pequeña, también te interesa constituir una comunidad de propietarios. Ya que facilita las gestiones en cuanto a la contratación del mantenimiento del ascensor, dar de alta suministros, abrir una cuenta corriente en el banco, enviar los recibos a los propietarios, contratar un seguro. Pero sobre todo, será muy útil cuando existen impagos por parte de algún propietario y para los trámites relacionados con qué hacer con vecinos morosos.

¿Cómo se llega a esta que los vecinos no paguen?

Cuántas cuotas de comunidad se pueden reclamar. En 2018 la morosidad en comunidades de propietarios llegó hasta los 1.521 millones de euros (Fuente: Consejo General de Colegios de Administradores de Fincas). Esta situación pone en críticas dificultades a muchos inmuebles. Ya que aproximadamente el 35% de las fincas tiene algún vecino moroso y de media cuentan con una deuda cercana a los 1.000 euros.

Tras las reestructuraciones bancarias que ha habido desde el año 2008, se presenta un panorama en el que puedes encontrar que dentro de una misma comunidad varias entidades bancarias tienen al menos 1 vivienda en su poder. En muchos casos, las entidades no pagan las cuotas comunitarias hasta que no tienen fecha prevista de venta del inmueble. Así se evitan desprender mensualmente de una importante cantidad de dinero.

Esto añadido a que cada entidad tiene una gran cartera de pisos, pues se plantea como un panorama desfavorable. No obstante, cabe destacar que en 2018 la deuda bancaria disminuyó un 10% con respecto a 2017.

Además de las entidades bancarias, también nos encontramos con promotores y constructores. Tras la reciente crisis de 2008 muchos de ellos disponían de un gran stock de viviendas a la venta, que arrastraban deudas comunitarias. En muchos casos se puede encontrar que el promotor tiene varias viviendas en una misma comunidad y que acumulan una importante deuda. Esto siempre y cuando no desaparezcan, cesen en la empresa o presenten concurso de acreedores y sea imposible localizarles para solicitar el cumplimiento de pago de deuda.

Qué pasa si no puedo pagar la comunidad de vecinos. También se presentan como morosos, familias o particulares que debido a dificultades económicas no pueden hacer frente al pago de las cuotas comunales. Así como lo que no pagan porque no les da la gana y se dedican a ser morosos profesionales. De todos modos, los vecinos pueden distinguir entre quienes pasan necesidades económicas y lo que tienen más cara que espalda.

Entonces como, ¿Cómo denunciar a un vecino moroso? Cuando son bancos,  promotores o particulares, a lo largo del artículo te contamos varios pasos importantes.

¿Cuáles son los problemas que esto genera?

Qué pasa si no puedo pagar la comunidad de vecinos. Las comunidades de propietarios sufren todo lo descrito anteriormente a diario. Tanto es así que muchos vecinos deben asumir una cuota superior a la estimada para poder mantener la comunidad mínimamente decente. Todo esto sin contar las obras de mejora o seguridad que puedan acaecer en la finca. Donde sería necesario un importante desembolso, pero si hay morosos, o bien no se ejecuta la obra o el resto de los propietarios deben de asumir la parte impagada. Esta situación se mantiene mientras se debate qué hacer con vecinos morosos. Aunque, antes de que te desprendas de una importante suma de dinero, te recomendamos que leas nuestro post sobre si estás o no obligado a pagar las obras de la comunidad.

En algunos casos existen fincas que no disponen de cerradura en el portal, o tienen que subir andando las escaleras porque el ascensor está sin servicio. Además de tener que realizar derramas extraordinarias para atender recibos de suministros básicos como el agua o la luz.

¿Cómo solucionar el problema de los con vecinos morosos?

Cómo denunciar a un vecino moroso y cuántas cuotas de comunidad se pueden reclamar. En estas circunstancias, las comunidades suelen recurrir a la Ley . No obstante, en primer lugar se aconseja intentar negociar con el moroso. Proponerle un plan de pago aplazado, para que pague poco a poco su deuda y termine atendiendo el pago. En caso contrario, tras un mes de impago ya se puede actuar.

Qué hacer con vecinos morosos

Si la forma amistosa no ha surtido el efecto esperado, se debe enviar al moroso un requerimiento de pago y notificarle la deuda con un burofax a su casa o a su trabajo, donde sea más probable que pueda recoger la notificación.

Si aun así el moroso no atiende el pago , se debe acordar en Junta de Propietarios una mayoría simple para liquidar toda la deuda y autorizar al presidente para que comience a gestionar un procedimiento monitorio. Todos los acuerdos han de hacerse extensivos a los vecinos.

Una vez realizadas todas estas gestiones si el moroso sigue sin atender la deuda, se puede iniciar un proceso de embargo de la propiedad.

Beneficios de utilizar un administrador de fincas

Aunque hemos intentado dar las pautas pertinentes para reclamar a un vecino moroso, éste es un proceso complejo que requiere de mucha especialización. Ya que nos podemos encontrar con problemas como el de no poder comunicarle la deuda porque el vecino no reside allí. Es importante conocer qué se le puede reclamar al moroso en cuanto a deudas comunitarias y gastos legales. Así como muchos otras problemáticas que nos encontramos a la hora de reclamar a un cliente moroso.

Esperamos que este artículo te haya ayudado para saber qué hacer con vecinos morosos. Así mismo, confiamos en que no te encuentres en estas circunstancias, pero si lo estás, te recomendamos que lo gestiones a través de profesionales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *